
Programa
Jueves 25
Viernes 26
Sábado 27
Jueves 25 de noviembre
11:00-12:00 h.
Entrega de documentación
12:00-12:10 h.
12:10-13:30 h.
Sesión plenaria 1: La uroginecología funcional a través del tiempo
MODERAN:
David Castro Díaz/Montserrat Espuña Pons
Philip Van Kerrebroeck. Servicio de Urología. University Hospital Maastricht. Países Bajos
12:30-12:50 H. De la HBP a los STUI masculinos
Paul Abrams. Prof. de Urología. Universidad de Bristol. Reino Unido
12:50-13:10 H. Evolución histórica del tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina
Linda Cardozo. Servicio de Ginecología y Obstetricia. King’s College Hospital, London. Reino Unido
13:10-13:30 H. El concepto de vejiga neurógena de riesgo en el siglo XXI
Helmut Madersbacher. Unidad de Neuro-Urología. Medizinische Universitat Innsbruck. Austria
Sala Plenaria
13:30-14:00 h.
Comunicaciones podium
Moderan:
David Castro Díaz/Montserrat Espuña Pons
Ver comunicaciones
38. Is dyspareunia the only sexual issue in breast cancer survivors with genitourinary syndrome of menopause?
Sònia Anglès-Acedo, Eduard Mensión, Isabel Matas, Sílvia Gómez Carballo, Marta Tortajada, Laura Ribera-Torres, Inmaculada Alonso, Camil Castelo-Branco
26. Vacunación sublingual con MV140 para la prevención de infecciones recurrentes del tracto urinario y reducción del gasto sanitario asociado: ensayo doble ciego controlado con placebo
María Fernanda Lorenzo-Gómez, Stephen Foley, J. Curtis Nickel, Bárbara Yolanda Padilla-Fernández, Ignacio González-Casado, Misericordia Martínez-Huélamo, Bob Yang, Paula Saz-Leal, Miguel Casanovas, María Begoña García-Cenador
39. Situações de stress pós natal induzem comportamento doloroso e alterações funcionais da bexiga em murganhos fêmeas adultas, através de um mecanismo que envolve o receptor adrenérgico alfa 1A
Pedro Mendes, Rita Matos, Paula Serrão, Francisco Cruz, Ana Charrua
14:00-15:00 h.
Descanso – almuerzo de trabajo
15:00-16:20 h.
Sesión plenaria 2: El futuro de la uroginecología funcional
Moderan:
Bárbara Padilla Fernández/Carlos Errando Smet
15:00-15:20 H. Tips and tricks en cirugía robótica
Benoit Peyronnet. Dpto de Urología. Rennes University. Francia
15:20-15:40 H. El futuro de la estimulación eléctrica en uroginecología funcional
Marcio Averbeck. Neuro-Urología. Hospital Moinhos de Vento, Porto Alegre. Brasil
15:40-16:00 H. El futuro del tratamiento conservador en la incontinencia urinaria
Soraya Hijazi Vega. Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. España
16:00-16:20 H. ¿Hacia dónde va la cirugía del prolapso?
Eduardo Bataller Sánchez. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico Universitario de Barcelona. España
Sala Plenaria
16:20-16:40 h.
¿Es la atrofia multisistémica un problema urológico?
Moderan:
Bárbara Padilla Fernández/Carlos Errando Smet
Rizwan Hamid. Neuro-Urología, University College London Hospitals & London Spinal Injuries Unit. ESFFU. Reino Unido
Sala Plenaria
17:40-18:00 h.
Descanso

18:00-19:00 h.
Comunicaciones 1
Moderan:
Roberto Martínez García/Eduardo Bataller Sánchez
Ver comunicaciones
21. Colposuspensión a Sacrociático mediante abordaje anterior
María José Núñez Matas, Elisa López-Herrero Pérez
27. Diferencias entre el modelo laparoscópico de la colposacropexia en mujeres y en modelo animal
Vanessa Viegas Madrid, Martin Costal, Silvia Enciso Sanz, Blanca Fernández Tomé, Idoia Díaz-Güeme, Francisco Sánchez Margallo, David Carracedo, Luis López-Fando Lavalle
42. La valoración ecográfica del suelo pélvico durante el embarazo como predictor del riesgo de prolapso a largo plazo
Carolina Galocha Morgado, Alicia Guntiñas Castillo, Macarena Alférez Álvarez-Mallo, Blanca Martinez Gamón, Mónica Novelle García
49. Parámetros anatómicos de la uretra e incontinencia urinaria en gestantes obesas
Ines Torras, Cristina Ros, Elena González, Sònia Anglès, Sílvia Escura, Emilia Sanchez, Montserrat Espuña
22. Función sexual y disfunciones del suelo pélvico: influencia del parto
Beatriz Somoza Peinado, Suhaila Abdel-lah Mohammed, Álvaro Alcaide Padilla, Carmen Aisha Butrón Hinojo, Francisca Gil Medina
19:00-20:30 h.
Asamblea General SINUG
Viernes 26 de noviembre
08:00-09:00 h.
Comunicaciones 2
Moderan:
Luis López-Fando Lavalle/Cristina Ros Cerro
Ver comunicaciones
48. Divertículo uretral en herradura – Corrección en decúbito prono
Bárbara Padilla-Fernández, David Hernández-Hernández, Christopher Chapple, David Manuel Castro-Díaz
9. colocación esfinter artificial ams 800 transcavernoso con parche de Tachosil® en paciente portador de prótesis de pene
Laia Sabiote, Laura Mateu, Virginia Martínez, Joaquim Sarquella, Joan Palou, Carlos Errando
52. Factores anatómicos predictores de incontinencia urinaria (IU) tras prostatectomía radical robótica (PRR). Revisión sistemática
Carmen Muñoz Calahorro, Cristina García Sánchez, Rafael Barrero Candau, Juan Braulio García Ramos, Antonio Javier Rodríguez Pérez, Rafael Antonio Medina López
62. Encuesta de satisfacción en inyección de toxina botulínica intradetrusoriana con anestesia local
Mario Hernández Arroyo, Ana Arrébola Pajares, Jose Medina Polo, Rocío Santos Pérez de la Blanca, Julio Teigell Tobar, Elena Peña Vallejo, Alfredo Rodríguez Antolin
61. Evaluación de la precisión del diagnóstico clínico de la lesión obstétrica del esfínter anal (OASIS) a traves de la ecografia endoanal y correlación con la función anal y síntomas de incontinencia anal
Angharad Jones, Paula Igualada-Martinez, Linda Ferrari, Eugene Oteng-Ntim, Hainsworth Alison, Schizas Alexis
19. El detrusor hipoactivo está detrás de la persistencia de síntomas tras RTU de próstata
Esther Martínez Cuenca, Miguel Ángel Bonillo, Eduardo Morán, Enric Broseta, Salvador Arlandis
44. Adaptación cultural y validación del cuestionario Neurogenic Bladder Symptom Score para hispanoparlantes
Bárbara Yolanda Padilla Fernández, Luis Alfredo Beltrán-Martínez, Óscar Katz-Nestor, Emmanuel Braschi, Gustavo Garrido, Patricia Castro-Núñez, Jorge Moreno-Palacios
09:00-10:00 h.
Sesión plenaria 3: Al filo de lo imposible
Moderan:
Cristina Ros Cerro/Carlos Müller Arteaga
09:00-09:20 H. Cuando el detrusor lo pone difícil: hiperactividad con hipoactividad
Cüneyd Örkürkçügil. President of TCS. Kocaeli. Turquía
09:20-09:40 H. El dilema de la hiperactividad del detrusor con obstrucción
Bárbara Padilla Fernández. Servicio de Urología. HU Canarias. Tenerife. España
09:40-10:00 H. Cómo afrontar la incontinencia de esfuerzo cuando hay hipoactividad
Matteo Balzarro. Dpto. de Urología. Azienda Ospedaliera Universitaria Integrata di Verona. SIUD. Italia
Sala Plenaria
10:00-10:30 h.
Descanso

11:30-11:50 h.
Disfunción sexual tras la cirugía del suelo pélvico
Moderan:
Cristina Ros Cerro/Carlos Müller Arteaga
María del Mar Muñoz Muñiz. Servicio de Ginecología y Obstetricia. HU La Paz. Madrid. España
Sala Plenaria
11:50-13:30 h.
Sesión plenaria 4: Nuevos modelos de gestión tras la pandemia
MODERAN:
Pedro Blasco Hernández/Alicia Martín Martínez
11:50-12:10 H. La real nueva realidad
Joan Carles March Cerdá. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. España
12:10-12:30 H. El entorno digital y su gestión
Julio Mayol Martínez. Director Médico. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España
12:30-12:50 H. El papel de las instituciones
Conrado Domínguez Trujillo. Director del Servicio Canario de Salud. España
12:50-13:10 H. La transversalidad como herramienta
Ignacio Vallejo Maroto. Servicio de Medicina Interna. HU Virgen del Rocío. Sevilla. España
13:10-13:30 H. La humanización como meta
José Manuel Velasco Bueno. Área Quirúrgica. HU Virgen de la victoria, Málaga. España
Sala Plenaria
13:30-14:00 h.
Revisión clínica de la importancia de los receptores androgénicos en la salud genitourinaria
MODERAN:
Pedro Blasco Hernández/Alicia Martín Martínez
Rachel S. Rubin. Dpto. Urología. Rachel Rubin MD PLLC. Washington DC
14:00-15:00 h.
Descanso – almuerzo de trabajo
15:00-16:00 h.
Comunicaciones 3
Moderan:
Bárbara Padilla Fernández/Mar Muñoz Muñiz
Ver comunicaciones
36. Atrapamiento del nervio pudendo en paciente con cirugía vaginal con malla previa. Diagnóstico completo y abordaje laparoscópico
Pilar Mejía Celemín, Javier Gonzálvez, Martín Costal, Vanessa Viegas, Javier Casado, Guillermo Celada Luis, Fernando Teba, Luis López-Fando
25. Descompresión Quirúrgica Mediante Abordaje Laparoscópico con Control Electromiográfico Intraoperatorio del Atrapamiento del Nervio Pudendo
Martin Costal, Vanessa Viegas Madrid, Javier Gonzalvez Rodriguez, Pilar Mejía Celemin, Javier Casado Varela, Guillermo Celada Luis, Luis Lopez-Fando Lavalle
37. Abordaje laparoscópico simultáneo del prolapso de órganos pélvicos y el atrapamiento del nervio pudendo en pacientes con dolor pélvico crónico
Vanessa Viegas Madrid, Martin Costal, Isabel Galindo, Maria Dolores Sánchez Gallego, Carmen Gómez del Cañizo, Rafael Hernández Pailos, David Carracedo, Luis López-Fando
60. Estudo Piloto da Silodosina no tratamento do síndrome doloroso vesical/cistite intersticial: melhoria da dor, frequência urinária e qualidade de vida das doentes
Pedro Abreu-Mendes, Beatriz Silva, Rui Pinto, Francisco Cruz
11. Exéresis de malla con tecnología peak PlasmaBlade™
Laia Sabiote, Laura Mateu, Virginia Martínez, Joan Palou, Carlos Errando
5. Retirada de banda de uretrosuspensión (TOT) mediante abordaje combinado vaginal y abdominal laparoscópico asistido por robot
Eneko Alonso Mediavilla, Sergio Zubillaga Guerrero, Roberto Ballestero Diego, Ana Belén Muñoz Menéndez, Paola Calleja Hermosa, Verónica Andrés Hernández, Ester Fernández Guzmán, Nestor García Formoso, Marina Sánchez Gil, Jaime García Herrero, Felix Campos-Juanatey, Mario Domínguez Esteban, Jose Luis Gutiérrez Baños
23. Eficacia de la vacunación sublingual con una suspensión glicerinada de células enteras de bacterias inactivadas por calor en la prevención de las infecciones urinarias recurrentes: Revisión de la literatura
José Medina-Polo, Ana Arrébola-Pajares, Pedro Carrión-López, Cristobal Ramírez-Sevilla, María Fernanda Lorenzo-Gómez
17:00-18:40 h.
Sesión plenaria 5a: Curso ICS. Manejo del Dolor Pélvico
MODERAN:
Salvador Arlandis Guzmán/Luis López-Fando Lavalle
17:00-17:20 H. Diagnóstico diferencial general y dolor uretral
Elise De. Neuro-Urology for Spaulding. Massachusetts General Hospital. EE. UU.
17:20-17:40 H. Dispareunia
Paula Igualada-Martínez. Clinical Lead for the Pelvic Health Physiotherapy Team at Guy’s and St Thomas ‘NHS Foundation Trust, Londres.
17:40-18:00 H. Dolor asociado a mallas
Kristene Whitmore. Servicio de Urología. Drexel University College of Medicine, Philadelphia. EE. UU.
18:00-18:20 H. Catastrofización del dolor, su abordaje
Amelia Stanton. Servicio de Psicología Clínica. Massachusetts General Hospital. EE. UU.
18:20-18:40 H. Debate
Sala Plenaria
18:40-19:40 h.
Sesión plenaria 5b: Otras visiones del dolor crónico
MODERAN:
Salvador Arlandis Guzmán/Luis López-Fando Lavalle
18:40-19:10 H. Abordaje multidisciplinar del dolor pélvico
Ana Belén Muñoz Menéndez. Servicio de Ginecología y Obstetricia. HU Marqués de Valdecilla. Santander. España
Sergio Zubillaga Guerrero. Servicio de Urología. HU Marqués de Valdecilla. Santander. España
19:10-19:40 H. ¿Qué puede aportar el psicólogo en el abordaje del dolor pélvico crónico?
Carlos Errando Smet. Servicio de Urología. Fundació Puigvert. Barcelona. España.
Anna Mir Bou. Servicio de Psicología. Fundació Puigvert. Barcelona. España.
Sala Plenaria
21:30 h.
Cena del Congreso
Sábado 27 de noviembre
08:00-09:20 h.
Comunicaciones 5
Modera:
Carlos Errando Smet/Alicia Martín Martínez
Ver comunicaciones
31. Incontinencia urinaria y fecal: Datos de prevalencia y calidad de vida a través de una encuesta virtual
Isabel Senra Bravo, David Carracedo Calvo, María Dolores Sánchez Gallego, Isabel Galindo Herrero, Rafael Hernández Pailos, Carmen Gómez Del Cañizo, Luis López-Fando Lavalle
45. Prevalência da incontinência urinária feminina em Portugal e comorbilidades associadas – um estudo populacional
Margarida Manso, Pedro Ramos, Francisco Botelho, André Silva, Cláudia Bulhões, Francisco Cruz, Luís Pacheco Figueiredo
64. Efectividad del tratamiento láser microfraccionado de c02 en el manejo de incontinencia urinaria de esfuerzo moderada con respuesta parcial a la rehabilitación de suelo pélvico. Estudio observacional, longitudinal, prospectivo
Amalia Cañadas Molina, Natalia Pardeiro Salvador, Francisco Javier Plaza Arranz
51. Mediciones de suelo pélvico asociadas a incontinencia urinaria. ¿Cómo es la concordancia entre urólogos y radiólogos?
Carmen Muñoz Calahorro, Cristina García Sanchez, Mariano José Parada Blázquez, Leticia López Arellano, Rafael Antonio Medina López
46. Patrón ecográfico de la banda suburetral ajustable en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo y uretra hipomóvil
Sílvia Escura Sancho, Cristina Ros Cerro, Sònia Anglès Acedo, Marta Larroya Solà, Eduardo Bataller Sánchez, Lluís Amat Tardiu, Emília Sánchez Ruiz, Montserrat Espuña Pons
54. Uso de la ecografia intraquirurgica para la colocacion de las mallas TOT. Estudio preliminar
Enrique González-Díaz, Camino Fernandez Fernandez
33. Análisis de resultados tras implantación de sling suburetral en 203 mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo
Isabel Senra Bravo, Bryan Adams Sinues Ojas, Almudena Coloma del Peso, María Pilar Moreno Fontela, Ignacio Pinazo Rubio, Cristina Barrera Rodríguez, Milagros Jiménez Galvez, Manuel Fernández Arjona
53. Efecto de la introducción de un folleto informativo para la realización de estudios urodinámicos sobre la satifacción y la ansiedad del paciente
Elsa Martínez Montava, Rocío Gracia Tonazzi Zorrilla, Ainhoa Perez Siles, María Negueroles García-de la Puente, Pablo Esteve Juan, Noelia Alonso Gracia, Roberto Martínez García
29. Definiciones de infección del tracto urinario utilizadas en estudios intervencionistas sobre pacientes neuro urológicos – Revisión sistemática
Bárbara Yolanda Padilla-Fernández, Andrea M. Sartori, Lisette t ‘Hoen, Bertil F. M. Blok, David Manuel Castro-Díaz, Giulio del Popolo, Stefania Musco, Rizwan Hamid, Hazel Ecclestone, Jan Groen, Gilles Karsenty, Veronique Phé, Thomas M. Kessler, Jürgen Pannek
43. Impacto de la vacunación bacteriana en el manejo de infecciones recurrentes del tracto urinario en ancianos frágiles
María Fernanda Lorenzo-Gómez, Bárbara Padilla-Fernández, María Begoña García-Cenador, Javier Flores-Fraile, Sebastián Valverde-Martínez, Ignacio González-Casado, José María De Dios-Hernández, Alfonso Sánchez-Escudero, Manuel José Vicente-Arroyo, Misericordia Martínez-Huélamo, Filomena Herrera- Criado, Emilio Blanco-Tarrío, Magaly Teresa Márquez-Sánchez, María Carmen Flores-Fraile, José Antonio Mirón-Canelo, Ana Doyle-Sánchez, Paula Saz-Leal, Miguel Casanovas
09:20-10:20 h.
Sesión plenaria 6a: El varón como paciente funcional
MODERAN:
Carlos Errando Smet/Raúl Vozmediano Chicharro
09:20-09:40 H. Nuevas fuentes de energía en la cirugía desobstructiva
Enrique Rijo Mora. Urología. Centro Médico Teknon. Barcelona. España.
09:40-10:00 H. Cómo resolver las complicaciones de la cirugía de la incontinencia masculina
Argimiro Collado Serra. Unidad de Urología Funcional del Servicio de Urología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. España.
10:00-10:20 H. Indicaciones difíciles de cirugía desobstructiva
Ximena Roa Saavedra. Urología. Cooperativa Especialidad de Servicios Urológicos del Tolima UROTOL. Clínica Avidante, Ibague, Colombia. SCU
Sala Plenaria
10:20-11:20 h.
Sesión plenaria 6b: El paciente funcional frágil
MODERAN:
Carlos Errando Smet/Raúl Vozmediano Chicharro
10:20-10:40 H. Paciente frágil ¿Cómo lo identifico y hasta dónde llego?
Rocío Velasco Guzmán de Lázaro. Servicio de Geriatría. HU La Paz. Madrid
10:40-11:00 H. El varón frágil
Adrián Gutiérrez González. Urología. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Monterrey, México. UF SMU
11:00-11:20 H. La mujer frágil
Alicia Martín Martínez. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
Sala Plenaria
11:20-11:50 h.
Descanso
11:50-13:30 h.
Sesión Plenaria 7: No solo la vejiga está en la pelvis
11:50-12:30 h.
Sesión plenaria 7a: La doble incontinencia. Diagnóstico y manejo interdisciplinar
MODERAN:
Cristina Ros Cerro/Roberto Martínez García
11:50-12:10 H. La doble incontinencia como problema
Elena Bermejo Marcos. Servicio de Coloproctología. HU La Princesa. Madrid
12:10-12:30 H. Abordaje multidisciplinar de la doble incontinencia
Isabel Paz Montes Posada. Servicio de Rehabilitación. Hospital General de G.C. Dr. Negrín. Las Palmas de G.C. España.
Sala Plenaria
12:30-13:30 h.
Sesión plenaria 7b: Prolapso
MODERAN:
Cristina Ros Cerro/Roberto Martínez García
12:30-12:50 H. Papel de la ecografía en el abordaje del prolapso
José Antonio García Mejido. Servicio de Ginecología. HU de Valme. Sevilla. España.
12:50-13:10 H. ¿Sigue habiendo un papel para la malla vaginal en el prolapso apical?
Carlos Sarsotti. Servicio de Ginecología. ALAPP. Argentina.
13:10-13:30 H. Elongación cervical: cuando menos es más
Enrique González-Díaz. Dpto. Obstetricia y Ginecología, Complejo Asistencial Universitario de León
Sala Plenaria
13:45 h.
Clausura del Congreso
Inscripciones
Área privada
Comunicaciones
Área privada
Secretaría técnica
Avda. Primo de Rivera 11, 2º izda. 15006 A Coruña
Telf: 981 900 700 | sinug@orzancongres.com