
Normas de envío
Fechas
Desde el 19 de abril hasta el 14 de junio 31 de agosto de 2021
Todos los trabajos deben ser enviados exclusivamente a través del formulario online de la página web del congreso. Para presentar el trabajo en el congreso, es imprescindible que el primer autor esté inscrito.
Evaluación de los resúmenes
Los trabajos serán evaluados por el comité científico en función del diseño del estudio, la calidad global y el riesgo de sesgos en el mismo, condicionando ello su aceptación o no.
Una vez evaluados los resúmenes y los vídeos, el comité científico notificará a la dirección de correo electrónico aportada por los autores la aceptación del trabajo a la mayor brevedad posible.
Dado el carácter híbrido del evento, los trabajos aceptados tendrán tres formatos de presentación, que se comunicarán en el momento de aceptación de los mismos:
- Comunicación con moderación en sesión específica de presentación de trabajos.
- Comunicación sin moderación accesible a demanda.
- Los mejores abstracts serán presentados y defendidos en inglés en sesión plenaria
Todas las comunicaciones aceptadas (vídeo y no-vídeo) serán grabadas por los autores siguiendo las instrucciones que se remitirán en el momento de la notificación.
Además, como ventaja de la condición de sociedad afiliada a ICS, los mejores resúmenes serán publicados en inglés en un número especial de la revista Neurourology and Urodynamics. Los autores recibirán instrucciones para la preparación de los abstracts una vez hayan sido seleccionados.
Anonimato para una evaluación más objetiva
El texto del resumen presentado debe ser completamente anónimo, sin los nombres de la institución, ciudad, autores ni nada que los pueda identificar o relacionar.
Los detalles de identificación, institución, comités de ética o institucionales… se envían de manera separada y posteriormente a su aprobación serán unidas al resumen.
Aprobación del comité de ética
Se debe incluir la aprobación del comité de ética e investigación (CEIC) o su no evaluación por parte del CEIC.
Para estudios en animales debe constar la aprobación institucional y del comité de ética cuando proceda.
Financiación y conflictos de interés
Cualquier financiación externa o beca para el estudio debe declararse o negarse.
Formato del resumen
Los campos de envío se pueden estirar del ángulo inferior derecho para mejor visualización.
Campos de identificación
Los autores se incluirán con nombre, apellidos (se recomienda unir con guion los apellidos compuestos), con referencia al centro de trabajo-unidad o servicio, centro y ciudad en el campo apropiado. Se seguirán las instrucciones del formulario.
Campo del resumen
– Vídeos:
· En inglés: resumen con un máximo de 3980 caracteres que debe incluir la duración de vídeo, los objetivos de comunicación y una descripción somera del mismo.
El vídeo tendrá una duración máxima de 5 minutos. En el momento de envío del resumen, no es necesario enviar el vídeo, se solicitará una vez revisado y aceptado el resumen.
– No vídeos: (estudios de revisión, estudios clínicos o experimentales y estudios ecológicos transversales-encuestas):
· En inglés: Se remitirá un resumen extendido con un mínimo de 2650 caracteres y un máximo de 7960.
El resumen puede ser escrito en Word y ser pegado en el formulario de envío con copiar (CTRL+C) y pegar (CTRL+V). Debe ser redactado en uno de los idiomas oficiales (español o portugués), pudiendo añadirse una versión adicional en inglés traducida por el propio autor.
Se permite la inclusión de un máximo de 4 adjuntos (figuras o tablas) que se deben añadir en el campo correspondiente en formato JPG. Recuerde que los archivos adjuntos deben tener suficiente calidad. Los nombres de dichos archivos deben ser los que las referencien en el texto, como Adjunto1, Adjunto2, etc.
El contenido de los resúmenes constará de cinco apartados:
- Hipótesis / Objetivos
- Material y métodos / Diseño del estudio
- Resultados
- Discusión / Interpretación de los resultados
- Conclusión/es
Deberá utilizarse la terminología aceptada por la ICS y traducida y adaptada por la SINUG (disponible en https://www.sinug.org/revista/volumen-25-no-1/) (glosario de términos de ICS en https://www.ics.org/glossary).
De forma opcional, pueden incluirse hasta tres citas bibliográficas, sin que se supere el límite de caracteres disponibles y en el cuerpo del resumen irá su referencia en forma de número entre paréntesis.
Recuerde que la calidad del trabajo se valorará con el resumen y sólo la presentación y su defensa se valorarán in situ. Por ello es importante que el resumen incluya un objetivo claro y suficiente detalle en su material, método y resultados. En la discusión se presentarán las debilidades, sesgos y limitaciones del trabajo, así como el alcance de las conclusiones. No use más espacio del que realmente necesite.
El incumplimiento de alguna de estas normas supondrá la no aceptación del trabajo remitido.
Proceso de envío
En el proceso de envío deberá seleccionar en primer lugar el tipo de trabajo que envía:
- Vídeo
- Estudio de revisión
- Estudio clínico o experimental
- Estudio ecológico, transversal-encuesta
- Evaluación de prueba diagnóstica/encuesta
Debe preparar también entre 4 y 8 palabras clave del listado disponible en este enlace. Al menos debe incluir una de cada grupo para poder clasificar correctamente su trabajo.
El autor podrá modificar su comunicación hasta la fecha límite de envío de comunicaciones.
Premios
Premios a las mejores comunicaciones:
- Premio Victor Romano a la mejor comunicación
- Segundo premio
- Tercer premio
Inscripciones
Área privada
Comunicaciones
Área privada
Secretaría técnica
Avda. Primo de Rivera 11, 2º izda. 15006 A Coruña
Telf: 981 900 700 | sinug@orzancongres.com